Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, además, precisaron que están monitoreando a seis estadounidenses que compartieron un vuelo con un paciente británico que dio positivo a la viruela del mono.
La noticia llegó el mismo día en que las autoridades sanitarias de Reino Unido, España y Portugal informaron de nuevos casos, lo que aumenta los temores de que el virus se esté propagando silenciosamente fuera de África central y occidental, donde generalmente se encuentra.
El caso en Massachusetts es el primero del 2022 en América del Norte, aunque el año pasado solamente se registraron dos en Texas y Maryland. Los mismos, recordaron las autoridades sanitarias, fueron ciudadanos que provenían de Nigeria.
Viruela del mono: qué es y principales síntomas
La viruela del mono es una rara infección vírica similar a la viruela humana, aunque más leve, y fue registrada por primera vez en la República Democrática del Congo en los años setenta. El número de casos en África Occidental ha aumentado en la última década.
Los síntomas incluyen fiebre, dolores de cabeza y erupciones cutáneas que comienzan en la cara y se extienden al resto del cuerpo. Según las autoridades sanitarias españolas, no es especialmente contagiosa entre personas, y la mayoría de los infectados se recuperan en pocas semanas, aunque se han registrado casos graves