La tasa de valor interanual marcó un crecimiento del 164%, tras pasar de $629 millones entre enero y marzo de 2021 a $1.659 millones durante el mismo período de 2022.
En la misma línea, también se registró un alza de la facturación electrónica durante el primer trimestre del año, que va de 1,15 millones a 1,34 millones comparando el mismo período del año anterior.
En ese sentido, en 2021 creció un 33% la cantidad de MiPyMEs empleadoras que le vendieron a alguna gran empresa comparado con 2019, pasando de 70.318 a 93.313, cifra que representa el 21% del total de las MiPyMEs empleadoras.
En los meses que se aproximan, se prevé un nuevo crecimiento de esta alternativa de financiamiento a medida que más empresas grandes opten por aceptar las facturas y, a su vez, más entidades bancarias se vayan incorporando al Sistema de Circulación Abierta, que irá sumando nuevas funcionalidades.