«Luego de la visita del canciller Santiago Cafiero y de la reunión que mantuvo con el primer ministro Narendra Modi, con quien dialogó entre otros temas acerca de promover una agenda del Sur Global y la importancia de la coordinación de ambas naciones en foros multilaterales como la OMC y el G20 basada en las economías emergentes, la India dispuso la ampliación de compra de harina de soja a 550 mil toneladas, lo que representa aproximadamente unos u$s220 millones», detallaron.
Cafiero marcó que «el objetivo de la gira fue incrementar el intercambio bilateral en productos como el aceite de soja y girasol, y sumar más oferta exportable argentina como es el aumento del cupo para harina de soja«.
El canciller evidenció ante empresarios y cámaras locales sobre las potencialidades de inversión que tiene Argentina en diversos sectores. Según él, Argentina «tiene un lugar de relevancia en la transición energética, fundamentalmente, en lo que se refiere al desarrollo de la minería y la industria química, a raíz de los proyectos sobre extracción de litio”.
Y subrayó: «Si continuamos con este nivel de producción de ese mineral, Argentina será este año el segundo exportador de litio más grande del mundo«.
El acuerdo es importante para la Argentina, debido a que India es la democracia más grande del mundo, con más de 1.300 millones de habitantes. Con perspectivas de crecimiento sostenido, es el quinto socio comercial de nuestro país.
La Argentina es el principal exportador de harina y pellets de soja del mundo, con una participación en el mercado mundial del 32%, seguido por Brasil con el 25% y Estados Unidos con el 15%.
Según la Fundación Agropecuaria por el Desarrollo de Argentina (FADA), de los US$ 23.805 millones que exportó en total el complejo sojero en conjunto, US$ 11.664 millones correspondieron a la harina.
Además, ubicó a India como «el principal país importador de los productos de soja» de Argentina, el cual explica por sí solo el 16% del total de las exportaciones del complejo.