Twitter, al igual que otras redes sociales populares en Occidente, está bloqueado en territorio chino, pero Musk posee en dicho país varias empresas consideradas clave, lo que hace suponer la posibilidad de una apertura para la plataforma en el gigante asiático.
«Interesante pregunta: ¿el Gobierno chino acaba de ganar un poco de influencia sobre la plaza pública?”, escribió Bezos en Twitter tras confirmarse la compra de Musk. Igualmente, en el tuit siguiente, respondió su propio interrogante: «Mi propia respuesta a esta pregunta es probablemente no. El resultado más probable a este respecto es la complejidad en China para Tesla, en lugar de la censura en Twitter».
Igualmente, dejó abierta la posibilidad con un elogio hacia al nuevo dueño de Twitter: «Pero ya veremos. Musk es extremadamente bueno en la navegación de este tipo de complejidad”.
Bezos y Musk son los dos hombres más ricos del mundo hace varios años y su relación no es la mejor, ya que se han enfrentado públicamente en reiteradas ocasiones. Además, compiten para dominar en el negocio del mundo espacial a través de sus compañías especializadas: SpaceX de Musk y Blue Origin de Bezos.